App-to-app y Open Banking: por qué lo cambia todo para la experiencia del cliente

Cuando un usuario conecta su cuenta bancaria a través de Open Banking, hay un paso imprescindible: debe autenticarse en su banco. Existen dos recorridos posibles: la redirección hacia la página web del banco o la redirección hacia su aplicación bancaria.
Este segundo caso se denomina app-to-app. Y cambia radicalmente la experiencia del usuario.
Una nueva forma de autenticarse
En los inicios del Open Banking, lo habitual era una redirección a la interfaz web del banco. Esto podía volverse rápidamente tedioso, incluso desalentador: recordar las credenciales o tener que buscarlas y introducirlas en una pantalla pequeña… tantas etapas que derivaban en tasas elevadas de abandono.
Hoy en día, la gran mayoría de los bancos ha adoptado el app-to-app. El resultado:
- Más rápido: el usuario es redirigido automáticamente a la aplicación bancaria ya instalada.
- Más sencillo: se identifica con los métodos que ya usa a diario (huella digital, FaceID, patrón de desbloqueo).
- Más seguro: la biometría refuerza la seguridad al tiempo que reduce los errores de escritura o la necesidad de recordar contraseñas.
Algunos bancos completan el proceso con un SMS de validación, pero en cualquier caso, el inicio del recorrido de autenticación se realiza en un entorno familiar y tranquilizador.
App-to-app en el móvil… y incluso en el ordenador
El app2app no se limita al smartphone. Cuando un usuario comienza su recorrido de agregación desde un ordenador, Algoan Transaction Data propone una solución para aprovechar los beneficios del móvil: el código QR.
El usuario:
- escanea el código mostrado en la pantalla con su smartphone;
- es redirigido a la aplicación bancaria de su banco;
- y una vez autenticado, puede continuar su recorrido inicial en el ordenador.
En resumen:
- Si el usuario tiene instalada la aplicación de su banco en su smartphone, puede ser redirigido automáticamente;
- Se autentica con su método habitual (biometría, PIN o SMS);
- Y luego regresa a su recorrido original.
Según el teléfono, el navegador y las políticas de integración del banco el banco, la experiencia puede variar ligeramente, pero sigue siendo fluida y natural.

Conclusión
Con el app-to-app, el Open Banking ha pasado de ser un recorrido percibido a menudo como complejos o poco intuitivos a convertirse en una experiencia fluida, rápida y segura. El app-to-app se ha convertido en el estándar de facto, contribuyendo a que el Open Banking sea no solo seguro, sino también agradable y natural para los usuarios.
Para los actores que integran el Open Banking, también es una palanca concreta para reducir el abandono y mejorar las tasas de conversión, al ofrecer a los usuarios un recorrido más sencillo y familiar.
Groover Anderson, Product Manager en Algoan.
También le puede interesar
¿Un proyecto? ¿Una pregunta?
¿Quiere cambiar su manera de tomar decisiones de crédito? ¡Hablemos!
