DCC2: Una nueva era para el pago fraccionado

La nueva Directiva Europea sobre el Crédito al Consumo (DCC2) marca un antes y un después para los proveedores de Buy Now, Pay Later (BNPL). Adoptada en octubre de 2023, los Estados miembros deberán incorporarla a su legislación nacional antes del 20 de noviembre de 2025, y entrará en vigor el 20 de noviembre de 2026.
El objetivo es claro: reforzar la protección del consumidor y establecer reglas equitativas para todos los actores del crédito, incluidos los del pago fraccionado.
1. Qué implica la DCC2 para el pago fraccionado
Hasta ahora, las soluciones BNPL quedaban fuera del alcance de la primera Directiva de 2008 (DCC1) debido a sus importes reducidos y su corta duración.
La DCC2 cambia completamente el panorama: amplía su ámbito de aplicación para incluir explícitamente a las soluciones BNPL y exige a estos actores cumplir con las mismas obligaciones que las entidades de crédito tradicionales.
Las principales novedades son:
- Evaluación sistemática de la solvencia: antes de aprobar un pago a plazos, el prestamista deberá evaluar la capacidad del consumidor para devolver el crédito, incluso cuando el importe sea inferior a 200 €.
Esta evaluación deberá basarse en datos financieros objetivos (ingresos, gastos, historial bancario, etc.) y no únicamente en declaraciones del cliente.
- Transparencia precontractual: el consumidor deberá recibir información clara sobre el coste total, el calendario de pagos, las comisiones aplicables y las consecuencias del impago.
- Adaptación digital: la información deberá ser comprensible en todos los canales, incluidos los entornos móviles y en línea, para garantizar una experiencia fluida y transparente.
- Responsabilidad compartida entre prestamistas, intermediarios y plataformas comerciales en la gestión del riesgo y la comunicación al consumidor.
- Seguimiento posterior al crédito: los prestamistas deberán detectar de manera proactiva a los clientes con dificultades financieras y ofrecerles, de forma gratuita, orientación hacia servicios especializados en asesoramiento de deudas.
2. Qué cambia en la práctica
Hasta ahora, la mayoría de las soluciones BNPL ofrecían pagos en 3 o 4 plazos sin una evaluación exhaustiva de la solvencia del cliente.
Su modelo se basaba principalmente en análisis de comportamiento (historial del cliente, comportamiento de compra, scoring interno…) y en un riesgo limitado debido a los plazos cortos.
Con la llegada de la DCC2:
- Los BNPL pasan a ser créditos en toda regla, sujetos a las mismas obligaciones que los préstamos clásicos.
- Los proveedores deberán acceder a fuentes de datos financieras fiables para evaluar la solvencia de forma rigurosa.
- Los procesos deberán estar documentados y auditables por las autoridades.
- El riesgo de sanciones por incumplimiento normativo aumenta significativamente.
En definitiva, el sector BNPL se enfrenta a una transformación estructural: los procesos de concesión deberán adaptarse para equilibrar cumplimiento regulatorio y una experiencia de cliente sin fricciones.
3. Open Banking: el gran aliado para cumplir con la DCC2
El Open Banking, que permite a los consumidores compartir sus datos bancarios de forma segura e inmediata, se posiciona como una herramienta clave para cumplir con las nuevas obligaciones.
Gracias a los datos transaccionales de las cuentas bancarias:
- El prestamista puede identificar al instante los ingresos y gastos del cliente y evaluar su capacidad de pago con precisión.
- La evaluación es automatizada, objetiva y rápida, sin papeleo ni pasos innecesarios.
- El consumidor mantiene el control total sobre sus datos mediante un consentimiento explícito, conforme al RGPD y a la PSD2.
En resumen, el Open Banking permite cumplir con la DCC2 sin renunciar a la agilidad del modelo BNPL, preservando así la experiencia de usuario que lo caracteriza.
4. Cómo Algoan impulsa la conformidad y la eficiencia
En Algoan, ofrecemos soluciones diseñadas específicamente para ayudar a los actores del BNPL a cumplir con la DCC2 sin sacrificar la conversión ni la experiencia del cliente.
- Recuperación segura de datos bancarios.
- Cumplimiento con RGPD y PSD2.
- Consentimiento adaptado al proceso de crédito.
- Análisis detallado del perfil financiero del consumidor (ingresos, gastos, ahorro, cargas fijas, etc.).
- Indicadores de solvencia generados en tiempo real, en línea con los requisitos de la DCC2.
- API sencilla e integrable en cualquier recorrido BNPL o de e-commerce.
- Evaluación automatizada de la capacidad de pago mediante un scoring crediticio preciso.
- Toma de decisiones automatizada con control del riesgo de impago.
- Optimización de la tasa de aceptación sin aumentar la fricción.
Al combinar Credit Insights y Credit Score, los actores del BNPL pueden:
- Realizar evaluaciones de solvencia transparentes y conformes;
- Ofrecer experiencias digitales sin fricciones;
- Y mantener una alta conversión, incluso en un entorno regulatorio más exigente.
En conclusión
La DCC2 marca la madurez regulatoria del pago fraccionado en Europa.
Los actores que se anticipen y adopten soluciones como las de Algoan convertirán este cambio normativo en una ventaja competitiva: más confianza, más transparencia y una protección reforzada frente al sobreendeudamiento.
Christelle Diguet, Marketing, Communication & Design Director en Algoan.
También le puede interesar
¿Un proyecto? ¿Una pregunta?
¿Quiere cambiar su manera de tomar decisiones de crédito? ¡Hablemos!



